Si alguna vez has pensado en instalar un intercomunicador en tu casco de moto, seguro que también te has preguntado: ¿es legal o me pueden multar por esto?
Esta duda es muy común entre quienes usamos la moto a diario, ya sea para movernos por la ciudad, para rutas largas o salidas en grupo.
Lo cierto es que el uso del intercomunicador de moto ha ganado mucha popularidad por lo útil que resulta para comunicarse, escuchar música o seguir indicaciones del GPS sin apartar la vista de la carretera.
Índice de Contenidos
Pero claro, como todo en la moto, no vale con poner lo que uno quiera sin saber si se ajusta a la ley. La normativa ha cambiado, y aunque ahora hay más claridad sobre este tema, sigue habiendo confusión.
Vamos a desglosarlo todo: qué dice la DGT, qué intercomunicadores son legales, para qué se pueden usar, qué pasa si te pillan con uno no permitido, y qué debemos tener en cuenta para circular tranquilos y dentro de la ley.
Así que si te interesa montar un intercomunicador en tu casco o ya llevas uno, sigue leyendo porque esto te va a interesar.
¿Qué dice la Ley de la DGT?
La Dirección General de Tráfico ha dejado clara su postura en los últimos años respecto al uso de intercomunicadores en moto. Hasta hace no mucho, la ley era bastante ambigua y dejaba todo a la interpretación de los agentes de tráfico.
Pero a partir de 2022, con la reforma de la Ley de Tráfico, se hizo una aclaración importante: se permite el uso de dispositivos inalámbricos en el casco del motorista, siempre que estén homologados y no afecten a la seguridad.
Eso sí, hay un matiz importante: no se puede manipular el dispositivo mientras se conduce. Es decir, no podemos ir cambiando de canción, buscando contactos o jugando con los botones mientras pilotamos. Eso sí se considera distracción, y por tanto, motivo de sanción.

En definitiva, los intercomunicadores de moto son legales en España, siempre que estén homologados y se utilicen correctamente. Ni más ni menos.
Esta actualización ha traído tranquilidad a muchos motoristas, aunque también ha generado confusión con respecto a qué modelos son válidos y cómo deben estar instalados.
¿Qué intercomunicadores son homologados?
Aquí viene la clave: no todos los intercomunicadores que encuentras en el mercado cumplen con la normativa.
Para que un dispositivo sea legal, debe cumplir con el reglamento europeo ECE 22.06 (o el anterior ECE 22.05, todavía válido en muchos casos). Esto quiere decir que:
- El intercomunicador debe estar integrado en el casco o instalado de forma que no altere su estructura ni comprometa su protección.
- Tiene que ser inalámbrico, normalmente con tecnología Bluetooth.
- No puede requerir el uso de auriculares tipo tapón ni cables que se conecten a dispositivos externos mientras conduces.
Muchos fabricantes de intercomunicadores, como Sena, Cardo o Midland, ya incluyen en sus productos esta homologación. Aun así, no está de más revisar bien las especificaciones antes de comprar.
Si compras un casco con intercomunicador ya integrado de fábrica, tienes muchas más garantías de que todo esté dentro de la ley.
Por otro lado, si decides instalarlo tú mismo, asegúrate de que no se vea afectada la integridad del casco. Perforar, cortar o modificar cualquier parte puede anular su homologación, lo cual no solo te pone en riesgo en caso de accidente, sino que también puede ser motivo de multa.
¿Para qué se puede usar el intercomunicador?
La ventaja de los intercomunicadores para moto es que tienen un montón de usos prácticos, y todos ellos pueden ayudarnos a tener una experiencia más segura y cómoda al manillar. Algunos de los usos más comunes y permitidos son:
Comunicación entre piloto y pasajero
Cuando llevamos a alguien detrás, poder comunicarnos con claridad sin necesidad de gritar o hacer gestos incómodos es un lujo.
Además, ayuda mucho a mantener la atención y la coordinación, sobre todo en maniobras complicadas o en trayectos largos.

Comunicación entre motos
Si salimos en grupo, poder hablar con otros motoristas mejora muchísimo la seguridad. Podemos avisar de obstáculos, desvíos, repostajes, etc.
Eso sí, siempre dentro de un uso responsable: no se trata de mantener una conversación larga como si estuviéramos en el bar, sino de utilizarlo con cabeza.
Navegación GPS
Una de las funciones más útiles es recibir indicaciones del GPS directamente en el casco. De esta manera evitamos distraernos mirando el móvil o un navegador externo.
Escuchar las instrucciones nos permite mantener la vista en la carretera todo el tiempo.
Escuchar música o la radio
También se puede usar el intercomunicador para oír música o la radio, aunque no queda del todo claro si está permitido o no.
En cualquier caso, intenta siempre que el volumen no sea excesivo ni te aísle del entorno. En ciudad especialmente, debemos estar atentos al sonido del tráfico, ambulancias, claxon, etc.
Por lo que para evitar problemas, no te recomendaríamos usar el intercomunicador para escuchar música.
¿Te pueden multar por llevar intercomunicador?
La respuesta es sí, te pueden multar, pero solo en ciertos casos. Las multas suelen aplicarse cuando:
- Llevas un intercomunicador que no está homologado.
- Has modificado el casco para instalar el dispositivo, y eso afecta su estructura.
- Estás manipulando el intercomunicador mientras conduces.
- Utilizas auriculares internos tipo botón o tapón, los cuales están prohibidos.
Las sanciones suelen estar entre los 200€ y la pérdida de 3 puntos del carnet. No es una tontería, sobre todo cuando hay alternativas legales que cumplen perfectamente su función.

Por eso insistimos: antes de comprar o instalar un intercomunicador, asegúrate de que cumple la normativa y que no requiere modificaciones del casco que lo hagan perder su homologación.
Y si ya tienes uno, revisa el manual, la etiqueta de homologación y asegúrate de que todo está en regla.
Conclusión final
En resumen: sí, es legal llevar intercomunicador en la moto, pero no vale cualquiera. Tiene que ser homologado, inalámbrico y debe estar instalado de forma segura y legal. Además, debemos usarlo con sentido común, sin que se convierta en una distracción al conducir.
La tecnología ha llegado para hacernos la vida más fácil también sobre dos ruedas, pero debemos usarla de forma responsable. Si eliges bien tu intercomunicador y cumples con lo que dice la DGT, podrás disfrutar de todas sus ventajas sin preocuparte por multas.
¿Es legal usar intercomunicador en la moto en España?
Sí, siempre que el dispositivo esté homologado, sea inalámbrico y no afecte la seguridad en la conducción.
¿Qué pasa si uso un intercomunicador no homologado?
Te pueden multar con hasta 200 € y quitarte 3 puntos del carnet.
¿Puedo usar auriculares con cable en la moto?
No, están prohibidos. Solo se permiten sistemas integrados en el casco, inalámbricos y homologados.
¿Puedo escuchar música mientras conduzco con intercomunicador?
No es recomendable, ya que escuchar música puede aislarte del entorno y que no percibas los sonidos realmente importantes de la carretera: ambulancias, claxon, el tráfico...