Si alguna vez te has cruzado en carretera con otro motociclista y has notado cómo te saluda con una "V" formada por los dedos índice y medio de la mano izquierda, has sido testigo de una de las tradiciones más emblemáticas del mundo motero.
Este gesto, conocido como el saludo motero, va más allá de una simple cortesía; es un símbolo de respeto, camaradería y pertenencia a una comunidad apasionada por las dos ruedas.
En este artículo, vamos a descubrir el origen y la evolución de este gesto, así como su significado profundo y las normas no escritas que lo rodean.
Índice de contenido
Prepárate para conocer más sobre esta costumbre que une a moteros de todo el mundo.
¿Por qué se saludan los moteros? Significado y qué significa el Saludo en V
El saludo motero no es simplemente un gesto casual; es una forma de comunicación que transmite respeto, solidaridad y un sentido de hermandad entre quienes comparten la pasión por las motocicletas.
Al levantar la mano izquierda en forma de "V", los moteros expresan un reconocimiento mutuo y un deseo de seguridad en la carretera.
Este gesto motero también simboliza la libertad y la independencia que caracterizan al espíritu motero. Es una manera de decir: "Te veo, compañero de ruta, y te deseo un buen viaje".

Además, en algunas culturas, la "V" representa la victoria o la paz, añadiendo capas de significado al saludo.
Historia y origen del saludo motero
Siglo XX: William Harley y Arthur Davidson
Aunque no hay evidencia directa de que William Harley y Arthur Davidson, fundadores de Harley-Davidson, hayan iniciado el saludo motero, su influencia en la cultura motociclista es innegable.
La marca que crearon se convirtió en sinónimo de libertad y aventura, valores que se reflejan en el saludo en V.
Guerra de los 100 años
Algunas teorías sugieren que el gesto de la "V" tiene raíces en la Guerra de los 100 años entre Inglaterra y Francia.
Se dice que los arqueros ingleses mostraban dos dedos a los franceses como señal de desafío, ya que estos dedos eran esenciales para disparar sus arcos.
Aunque esta historia es más leyenda que hecho, añade un toque histórico al gesto.
Segunda Guerra Mundial y Posguerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, los mensajeros en motocicleta del ejército británico utilizaban la señal de la "V" como símbolo de victoria y solidaridad.
Este gesto fue adoptado por los moteros en la posguerra como una forma de saludo y reconocimiento entre compañeros de ruta, consolidándose como una tradición en la cultura motera.

Guía para saludar correctamente en la carretera
¿Cómo saludar? Normas básicas
Saludar en moto es sencillo, pero hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
- Mano izquierda: Utiliza siempre la mano izquierda para saludar, ya que la derecha controla el acelerador y el freno delantero.
- Forma de la "V": Extiende los dedos índice y medio formando una "V", manteniendo los otros dedos cerrados.
- Altura del saludo: Realiza el gesto a la altura del manillar o ligeramente por debajo, sin levantar demasiado el brazo.
- Duración: Mantén el saludo breve para no distraerte de la conducción.
¿En qué momentos es correcto saludar?
El saludo motero se realiza generalmente en las siguientes situaciones:
- Al cruzarte con otro motero: Es común saludar cuando te encuentras con otro motociclista en sentido contrario.
- Al adelantar o ser adelantado: Un gesto de reconocimiento al pasar o ser pasado por otro motero.
- En rutas y concentraciones: Durante eventos moteros, el saludo es una muestra de camaradería.

Es muy importante tener en cuenta las condiciones de tráfico y seguridad al realizar el saludo. Si la situación no lo permite, es mejor abstenerse de hacerlo.
Conclusión final
El saludo motero es mucho más que un simple gesto; es una expresión de respeto, solidaridad y pertenencia a una comunidad apasionada por las motocicletas.
Con raíces que se remontan a tiempos históricos y consolidado durante la Segunda Guerra Mundial, este saludo en forma de "V" se ha convertido en un símbolo universal entre los moteros.
Al comprender su significado y origen, y al practicarlo correctamente en la carretera, contribuimos a mantener viva esta tradición que une a motociclistas de todo el mundo.
Así que la próxima vez que te cruces con otro motero, no dudes en levantar la mano izquierda y formar la "V" en señal de respeto y camaradería.