Saber cada cuanto cambiar neumaticos moto es esencial para mantener tu seguridad en cada viaje y hacer los recorridos más cómodos sin sobresaltos desagradables.
Mantenerlos en buen estado es esencial, pero ¿cómo sabemos cuándo es el momento de cambiar neumáticos moto? En este artículo, responderemos a las preguntas más comunes: ¿Cuándo cambiar los neumáticos de moto? ¿Cada cuánto deberíamos cambiar las ruedas de moto?
Índice de contenido
-
1. ¿Cuándo es el momento de cambiar los neumáticos de tu moto?
- 1.1 Señal 1: El testigo de desgaste (TWI) no miente
- 1.2 Señal 2: La profundidad del dibujo y el límite legal
- 1.3 Señal 3: La edad del neumático tiene fecha de caducidad
- 1.4 Señal 4: Daños visibles que exigen un cambio inmediato
- 1.5 Señal 5: Desgaste irregular y neumáticos "cuadrados"
- 1.6 Señal 6: Pérdida de rendimiento y "malas sensaciones"
- 2. Elegir los neumáticos correctos: No todos son iguales
- 3. ¿Cómo cambiar los neumáticos?
- 4. Consejos después de poner neumáticos nuevos en la moto
- 5. La seguridad empieza por tus ruedas
¿Cuándo es el momento de cambiar los neumáticos de tu moto?

Saber cuándo es el momento adecuado para cambiar ruedas moto puede evitarte accidentes y garantizar que tu moto siga funcionando a su máximo rendimiento. Existen varias señales claras que indican que tus neumáticos están al final de su vida útil.
Señal 1: El testigo de desgaste (TWI) no miente
El testigo de desgaste (TWI) es un indicador clave que nos avisa de cuándo los neumáticos de nuestra moto ya no están en condiciones óptimas. Este pequeño marcador en el lateral del neumático es una forma sencilla y visual de saber si el desgaste ha alcanzado el nivel crítico.
Puntos clave sobre el TWI:
- Ubicación: El TWI está marcado en el lateral del neumático y se encuentra a lo largo de la banda de rodadura.
- Indicador de desgaste: Cuando el dibujo del neumático llega a la altura del TWI, significa que el neumático ha alcanzado su límite de desgaste.
- Compromiso de seguridad: Cuando el dibujo se iguala al TWI, el agarre del neumático se ve severamente comprometido, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos.
- Inspecciones regulares: Es recomendable revisar periódicamente tus neumáticos para evitar sorpresas y garantizar tu seguridad en la carretera.
Este pequeño pero importante detalle te ayudará a evitar problemas de seguridad y a mantener un control total sobre el estado de tus neumáticos.
Señal 2: La profundidad del dibujo y el límite legal
De acuerdo con la legislación, los neumáticos deben tener un mínimo de 1.6 mm de profundidad en el dibujo. Sin embargo, los expertos recomiendan cambiar los neumáticos cuando el dibujo alcanza los 2 mm para asegurar un buen rendimiento en condiciones de lluvia y evitar el riesgo de aquaplaning.
Señal 3: La edad del neumático tiene fecha de caducidad
Aunque los neumáticos no tengan desgaste evidente, el tiempo también afecta su rendimiento. Es recomendable cambiar los neumáticos de moto cada 5 a 6 años, incluso si el dibujo sigue siendo adecuado. Con el paso del tiempo, el caucho pierde flexibilidad y agarre, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes.
Señal 4: Daños visibles que exigen un cambio inmediato
Cualquier daño visible como cortes, abultamientos o grietas en el neumático es una señal clara de que el neumático ha perdido su integridad estructural y debe ser reemplazado inmediatamente.
Señal 5: Desgaste irregular y neumáticos "cuadrados"
El desgaste irregular, que suele producirse por una presión incorrecta o una alineación deficiente, puede hacer que los neumáticos se vuelvan cuadrados en lugar de redondeados. Esto afecta negativamente el agarre y la estabilidad de la moto, especialmente en curvas.
Señal 6: Pérdida de rendimiento y "malas sensaciones"
Si has notado que tu moto pierde adherencia o que se desliza más de lo normal en carreteras mojadas o durante maniobras, es posible que los neumáticos ya no estén funcionando correctamente. La pérdida de rendimiento es una señal de que el cambio de neumáticos está cerca.
Recuerda llevar un intercomunicador en tu moto. En caso de incidente con los neumáticos, te permitirá comunicarte rápidamente y solicitar asistencia. Descubre más sobre su legalidad y beneficios aquí.
Elegir los neumáticos correctos: No todos son iguales
La elección de los neumáticos adecuados es crucial para garantizar la seguridad y el rendimiento de tu moto al momento de cambiar ruedas moto. No todos los neumáticos son iguales, y tu elección debe basarse en varios factores al momento de ver cada cuanto cambiar neumaticos moto.
Entendiendo las medidas y códigos de tu neumático
Los códigos de los neumáticos indican el tamaño y las características específicas, como el ancho, la altura y el diámetro.
Por ejemplo, un neumático marcado como 120/70 R17 te indica que el neumático tiene un ancho de 120 mm, una relación de aspecto del 70% y un diámetro de 17 pulgadas.
Es importante elegir neumáticos que coincidan con las especificaciones de tu moto para garantizar el mejor rendimiento.
Tipos de neumáticos según tu estilo y moto
La elección del neumático adecuado depende del tipo de moto que tengas y las condiciones de conducción. A continuación, te presentamos los principales tipos de neumáticos disponibles:
- Neumáticos de carretera: Ideales para motos de uso diario y viajes largos en carreteras pavimentadas. Ofrecen buena durabilidad y confort.
- Neumáticos off-road: Pensados para motos que se utilizan en terreno accidentado o sin pavimentar. Proporcionan excelente tracción en superficies de tierra, barro o grava.
- Neumáticos de lluvia: Diseñados para ofrecer mayor agarre en mojado, evitando el aquaplaning y mejorando la seguridad en condiciones de lluvia o carreteras mojadas.
- Neumáticos de alto rendimiento: Utilizados en motos deportivas, estos neumáticos proporcionan gran agarre en condiciones secas y secuencias de alta velocidad, siendo perfectos para conducción deportiva y circuitos.
- Neumáticos touring: Son ideales para largas distancias y viajes prolongados. Ofrecen gran durabilidad y comodidad, adecuados para motos de touring o turismo.
Elige el tipo adecuado según tu estilo de conducción para obtener el mejor rendimiento y seguridad en tu moto.
¿Misma marca y modelo delante y detrás? La eterna pregunta
Aunque no es obligatorio tener la misma marca o modelo de neumático en ambos ejes, muchos moteros optan por la uniformidad para mantener un rendimiento consistente. Sin embargo, si el neumático delantero y trasero son similares en características, esto no afectará negativamente el rendimiento de la moto.
¿Cómo cambiar los neumáticos?

Cambiar los neumáticos de tu moto es una operación que puedes hacer tú mismo si tienes las herramientas adecuadas y algo de experiencia. Sin embargo, si no estás seguro, siempre es mejor acudir a un taller especializado.
La opción recomendada: Acudir a un taller profesional
La forma más segura y rápida de cambiar los neumáticos es llevar la moto a un taller especializado. Ellos tienen las herramientas adecuadas y los conocimientos para hacer el trabajo correctamente.
El desafío del "Hazlo tú mismo" (DIY)
Si decides cambiar los neumáticos por ti mismo, necesitarás ciertas herramientas como destalonadores, compresores, guantes de protección y un gato hidráulico. Aquí tienes un resumen de los pasos:
- Levanta la moto usando el gato hidráulico.
- Desmonta los neumáticos utilizando el destalonador.
- Coloca los nuevos neumáticos siguiendo las instrucciones de montaje.
- Infla los neumáticos a la presión adecuada (aproximadamente 3 bar).
- Equilibra los neumáticos para evitar vibraciones al conducir.
Consejos después de poner neumáticos nuevos en la moto
Una vez que hayas cambiado los neumáticos, es esencial hacer un rodaje adecuado para asegurarte de que el agarre sea óptimo.
¿Qué es la parafina y por qué es peligrosa?
Los neumáticos nuevos tienen una capa de parafina para proteger el caucho durante el almacenamiento. Esta capa puede hacer que el neumático sea resbaladizo en los primeros kilómetros. Evita realizar maniobras bruscas hasta que esta capa se elimine completamente.
Cómo hacer un rodaje seguro y efectivo
Para un rodaje seguro, conduce a velocidades moderadas durante los primeros 100-150 km. Esto permitirá que el neumático se asiente correctamente y adquiera el máximo rendimiento.
La seguridad empieza por tus ruedas
Mirar cada cuanto se cambian las ruedas de una moto es una tarea esencial para mantener tu seguridad en la carretera y tomar acción cuando se necesite cambiar ruedas moto.
Recuerda que los neumáticos no solo afectan la adherencia y el rendimiento, sino que también son vitales para prevenir accidentes. Si no te sientes cómodo cambiándolos tú mismo, siempre puedes contar con un taller especializado. ¡Mantén tus ruedas en buen estado y disfruta de tus viajes con total seguridad!