como roban motos

¿Cómo actúan los ladrones de motos? Técnicas más comunes

Sabemos que no hay nada como la sensación de libertad sobre dos ruedas, el viento en la cara (¡siempre con casco, claro!) y esa conexión especial con la máquina.

Pero también existe una preocupación que a todos nos ronda la cabeza de vez en cuando: la seguridad de nuestra querida compañera. 

El robo de motos es una realidad y, aunque no nos guste pensarlo, es fundamental conocer cómo actúan los ladrones de motos para poder adelantarnos a sus movimientos.

En este post, vamos a meternos en la mente de estos "amigos de lo ajeno", desgranando sus técnicas más habituales y, lo más importante, dándote las claves para que tu moto no se convierta en una estadística más. Más vale prevenir que lamentar, ¿verdad?

Y si hablamos de prevención, ya os adelantamos que un buen sistema antirrobo de manillar como los que ofrecemos en CLM, puede marcar una gran diferencia.

¿Cómo operan los ladrones de motos?

Es normal sentir rabia e impotencia al pensar que alguien podría robar nuestra moto. Y sabemos lo que significa: no solo una faena económica, sino también emocional. Por eso, queremos ser directos y prácticos.

Conocer cómo roban las motos es el primer paso para proteger la nuestra de manera efectiva. No se trata de vivir con miedo, sino de estar conscientes de los riesgos y tomar las medidas adecuadas.

Aquí vamos a compartir información valiosa sobre las técnicas que utilizan los ladrones, los modelos más robados y las zonas más propensas a sufrir robos.

Nuestro objetivo es darte herramientas y conocimiento. Queremos que, al terminar de leer, te sientas más preparado para proteger lo que es tuyo. Porque, como sabemos, cada moto tiene una historia, y perderla es más que un mal económico.

Además, hablaremos sobre qué hacen los ladrones con las motos robadas, algo que puede ayudarte a comprender sus motivaciones. Y, por supuesto, te daremos claves de prevención necesarias.

ladrones robo motos

Estadísticas sobre robos de moto en España

Para entender el problema del robo de motos en España, es útil echar un vistazo a las cifras. Aunque las estadísticas pueden variar según la fuente, se estima que se sustraen decenas de miles de motocicletas al año.

Los scooters son los modelos más apetecibles para los ladrones, especialmente los más vendidos y populares. Modelos como el Honda SH, Yamaha TMAX, Yamaha XMAX y Kymco Agility City son los más robados. La razón es simple: alta demanda de sus piezas en el mercado negro y facilidad para revenderlas rápidamente.

Las grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga son las más afectadas, ya que concentran un gran número de motos y los ladrones encuentran más oportunidades para actuar sin ser detectados.

Las zonas con motos aparcadas en la calle, especialmente en lugares poco transitados, son los puntos más vulnerables.

¿Cuál es la época del año donde más motos roban?

Aunque los ladrones no descansan, se observa un patrón estacional. Los meses de verano y las temporadas con buen clima suelen ser los de mayor actividad delictiva. Esto se debe a que las motos se usan más, hay más en la calle y muchas veces se dejan aparcadas durante las vacaciones.

Los ladrones aprovechan que en verano muchas motos permanecen sin vigilancia por más tiempo. Las noches de verano son especialmente activas, y los ladrones encuentran más oportunidades para robar.

Sin embargo, en invierno tampoco podemos relajarnos. Los ladrones profesionales siguen operando.

La clave está en no bajar la guardia en ninguna época del año. Y, como siempre, un buen sistema de seguridad es crucial.

¿Cómo roban las motos? Las técnicas más utilizadas

Conocer las técnicas de los ladrones es esencial para adelantarnos a ellos. Los métodos han ido evolucionando y se adaptan a las medidas de seguridad que ponemos.

Aquí te dejamos las más comunes.

El peligro de dejar las llaves puestas: ¿cómo facilita el robo de tu moto?

Parece increíble, ¿verdad? Pues sucede más a menudo de lo que pensamos.

llaves puestas bombin moto

Esta es, sin duda, una de las formas más sencillas y rápidas de cómo te roban la moto, y se basa al 100% en un despiste del propietario.

Muchos ladrones aprovechan tu descuido. Si las dejas puestas, en cuestión de segundos pueden arrancar tu moto y desaparecer sin esfuerzo. Nunca dejes las llaves puestas, ni por un segundo, aunque te parezca que no hay nadie cerca ni observándote, ya que puede costarte un grave problema.

Robo de motos con furgonetas: cómo los ladrones cargan tu moto en segundos

Los ladrones más organizados suelen usar una furgoneta para cargar la moto y desaparecer rápidamente.

Este método es más común durante la noche, cuando las calles están vacías y hay menos vigilancia. Es una de las técnicas más efectivas, pero se puede prevenir si la moto está bien asegurada.

Te recomendamos el uso de cadenas con alarma que te permiten poder anclar tu vehículo a un hierro, una farola o cualquier elemento fijo, de manera que sea completamente imposible robarla usando el método de cargarla en una furgoneta.

Moto sin antirrobo o mal protegida: las principales vulnerabilidades que los ladrones aprovechan

El uso incorrecto de medidas de seguridad es otro gran error. Si tu moto no tiene un candado robusto o un sistema antirrobo adecuado, es mucho más fácil para los ladrones.

Los antirrobos de manillar CLM son una gran opción, ya que dificultan enormemente que te la roben.

Inhibidores de GPS: cómo los ladrones bloquean el rastreo de motos robadas

Algunos ladrones utilizan inhibidores de señal para bloquear los sistemas de localización GPS.

Este dispositivo impide que el rastreo funcione, lo que facilita el robo e impide que el vehículo pueda ser localizado cuando el propietario se da cuenta de que le han robado la moto.

¿Qué hacen con las motos robadas?

Cuando los ladrones logran su objetivo, ¿qué hacen con las motos robadas? La mayoría de las veces, las desmontan y venden las piezas. Otros intentan revender la moto entera, falsificando la documentación.

Saber qué hacen con las motos nos ayuda a entender las motivaciones de los ladrones.

Además, denunciar el robo rápidamente puede hacer que las autoridades lo detecten a tiempo.

Despiece y venta de accesorios y recambios

Este es, probablemente, el destino más habitual para una gran cantidad de las motos sustraídas, especialmente para los scooters y modelos más populares.

La lógica es sencilla: vender una moto entera robada puede ser arriesgado y complicado debido a la documentación y los números de bastidor.

despiece mecánico motos

Sin embargo, vender sus piezas por separado es mucho más fácil y, a menudo, más lucrativo. Hay un mercado negro muy activo de recambios y accesorios de segunda mano donde estas piezas "desaparecen" con facilidad.

Lamentablemente, es una práctica que alimenta un círculo vicioso. La disponibilidad de piezas robadas a bajo precio incentiva su compra, lo que a su vez sigue haciendo rentable el robo para despiece.

Por eso, es importante ser cauteloso al comprar recambios de segunda mano de origen dudoso y, si es posible, solicitar siempre una factura o prueba de procedencia.

Intentar revenderla

Aunque el despiece es muy común, otra "salida" para las motos robadas es intentar revenderlas enteras. Esta opción puede ser más lucrativa para los ladrones si tienen éxito, pero también implica mayores riesgos y una preparación más elaborada.

No es tan simple como poner un anuncio y venderla; necesitan "limpiar" la identidad de la moto para que no pueda ser identificada como robada.

Una de las técnicas es la falsificación de la documentación. Crean papeles falsos (permiso de circulación, ficha técnica) que aparentan ser legítimos.

Otra técnica, más sofisticada, es la "clonación" o "gemelado". Consiste en obtener los datos (número de bastidor, matrícula) de una moto legal del mismo modelo y características, y luego troquelar ese número de bastidor en la moto robada y fabricar una matrícula idéntica.

Así, la moto robada pasa a tener la "identidad" de una legal, dificultando su detección, al menos a primera vista.

Para el comprador, adquirir una moto robada, incluso sin saberlo, puede acarrear graves problemas legales, además de la pérdida del vehículo y del dinero invertido.

Por eso, es fundamental ser muy precavido al comprar una moto de segunda mano: verificar la documentación minuciosamente, comprobar que el número de bastidor coincida y no presente manipulaciones, desconfiar de precios bajos y, si es posible, solicitar un informe del vehículo a la DGT.

¿Cómo evitar que te roben la moto?

La prevención es la clave. Nunca dejes tu moto sin protección, incluso si solo te vas a ausentar un par de minutos. Un antirrobo de manillar es una excelente opción para proteger la moto y evitar que los ladrones la lleven.

evitar robo moto

Usar sistemas de seguridad como candados robustos, localizadores GPS y alarmas hace que los ladrones se lo piensen dos veces antes de intentar robar tu moto.

En CLM, contamos con equipos de seguridad especialmente efectivos. Bloquean la dirección y dificultan enormemente que los ladrones puedan llevarse la moto.

¿Qué hacer si ya te han robado la moto?

Si sufres el robo de tu moto, lo primero es denunciarlo a la policía lo antes posible.

Aporta todos los datos posibles, como el número de bastidor (VIN), modelo y matrícula. Cuanta más información brindes, más fácil será la investigación.

No olvides comunicar el robo a tu seguro si tienes cobertura para robos. Y también puedes difundir el robo en Redes Sociales, foros de moteros y demás canales digitales, ya que la comunidad motera suele ser muy solidaria y podrían avisarte si han visto tu moto.

Conclusión final

Hemos analizado cómo actúan los ladrones de motos, sus técnicas más comunes y cómo podemos proteger nuestras motos. La clave está en prevenir y en usar sistemas de seguridad de calidad.

Si a pesar de todo, sufres el robo de tu moto, actúa rápido. Denuncia, comunica a tu seguro y difunde la información. Pero lo más importante: no bajes la guardia, protege tu moto siempre.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.